Monográfico 2: Discapacidad física y vida cotidiana

Monográfico #2: Discapacidad física y vida cotidiana
Autor/as: Montse Fernández, Blanca Cegarra y Pau Vidal
Fecha de publicación: diciembre de 2014

 

 


En este segundo monográfico se quiere profundizar en la realidad de la vida cotidiana de las personas con discapacidad física. Para hacerlo, se aportan nuevos datos sobre las barreras físicas de los entornos así como indicadores que hacen referencia a otras dificultades que van más allá de las espaciales. Se trata de las barreras sociales, un tipo de obstáculos a menudo invisibles, que tienen que ver con las dificultades de acceso a determinadas esferas sociales, como el mercado laboral o el mundo académico, y que dificultan la plena integración de las personas con discapacidad física. Pero previamente a esta reflexión, en el monográfico se contextualiza la cuestión de la discapacidad en nuestro entorno, aportando datos del número de personas reconocidas con discapacidad física en Cataluña y reflexionando sobre la evolución del propio concepto de discapacidad.

Monográfico 1: Percepción social de la discapacidad física

Monográfico #1: Percepción social de la discapacidad física
Autores: Montse Fernández y Pau Vidal
Fecha de publicación: mayo de 2014

 

 

 

La percepción que la sociedad tiene de la discapacidad está estrechamente vinculada al mayor o menor grado de inclusión social del colectivo de las personas con discapacidad. En este primer monográfico se recogen indicadores extraídos de Barómetro del CIS sobre la percepción que tiene la ciudadanía alrededor de la discapacidad, las barreras arquitectónicas del entorno, qué relaciones se establecen entre las personas con y sin discapacidad, y cuál es su opinión acerca dela intervención del estado y de las organizaciones del Tercer Sector en el ámbito de la discapacidad. Estos indicadores también se complementan con datos aportados por la Asociación AmputatsSant Jordi sobre algunas barreras arquitectónicas existentes en Barcelona y Santa Coloma de Gramenet y los resultados de una encuesta realizada a personas con discapacidad física.

Páginas