Cronología

ANTECEDENTES

En el marco del I Foro de la Diversidad Funcional organizado por la Asociación Amputats Sant Jordi (ASJ), para conmemorar su 20 aniversario, surgió la necesidad de crear una herramienta para visibilizar la realidad de las personas con discapacidad. Como resultado de este foro y a lo largo de 2013, se puso en marcha una comisión de trabajo multidisciplinar que llegó a la conclusión que habían suficientes elementos y se daban las circunstancias necesarias para poner en marcha un observatorio con el fin de hacer más visible el sector de las personas con discapacidad y atender mejor sus necesidades.

En 2014, ASJ conjuntamente con COCEMFE Barcelona realizaron una primera encuesta sobre una muestra de 504 personas con discapacidad con el objetivo de analizar sus necesidades. El resultado de esta encuesta avaló las conclusiones de la comisión de trabajo y asentó las bases para la creación de un observatorio con la finalidad de garantizar los derechos de las personas con discapacidad mediante la explotación del big data en relación a la discapacidad.

Convencidos de la necesidad de impulsar el Observatorio de la Discapacidad Física (ODF), ASJ y COCEMFE consideraron oportuno que esta nueva herramienta representase la globalidad del sector de la discapacidad física de manera inclusiva y participativa, sobreponiéndose a la nueva realidad del mundo asociativo. En esta dirección ambas entidades conjuntamente con Natura i Salut (Natsal) hicieron una apuesta clara para generar dinámicas de trabajo colaborativas y comprendiendo la diversidad del sector establecieron una línea de trabajo con el Observatorio del Tercer Sector (OTS) para producir conocimiento a través de diferentes estudios e investigaciones. Este hecho se considera la puesta en marcha del ODF.

A partir de este instante, el ODF inicia una etapa de consolidación en el sector del colectivo de personas con discapacidad generando una red de alianzas y colaboraciones con diferentes agentes implicados, tanto del sector público, privado y del tercer sector. Uno de los momentos más representativos de este proceso tuvo lugar en marzo de 2015, cuando el ODF reunió en el EspaiCaixa Palau Macaya a más de cuarenta especialistas para reflexionar sobre las necesidades y los retos del colectivo. El resultado de este encuentro fue la concreción de los cuatro ámbitos de trabajo que el ODF se comprometió a abordar en el futuro: transporte y movilidad, información sobre el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, el uso de las TIC y Smart Human City, y la visibilidad y tratamiento de la discapacidad en los medios de comunicación.

En noviembre de 2015, el ODF celebró su primer aniversario en el CaixaForum Barcelona cedido por la Obra Social “la Caixa”. En este acto, bajo el lema “#di_capacidad. Las TIC al servicio de las personas” se presentó el estudio “Discapacidad, Integración y el Papel de las TIC” realizado por el ODF, con la financiación de la Fundación Vodafone España y la colaboración de GESOP. En este mismo acto, se otorgó el primer Premio Ricard Vaccaro a la Ética y Compromiso Social con el objetivo de reconocer a esas personas o entidades que destaquen por la labor solidaria y altruista en su ámbito de influencia a favor del colectivo de personas con discapacidad.

CRONOLOGÍA

FINALES 2012
I Foro de la diversidad funcional
MARZO 2014
Convenio OBSERVATORIO DEL TERCER SECTOR y ASJ - COCEMFE BARCELONA
MARZO 2015
Jornada participativa sobre el futuro de ODF
ODF: dónde estamos y hacia dónde vamos
NOVIEMBRE 2015
1er aniversario ODF
Jornada #DI_CAPACIDAD. Las TIC al servicio de las personas
Premio RICARD VACCARO a la ética y compromiso social

EL AÑO 2015 EN TITULARES

  • 1

    Realización de dos jornadas de debate y reflexión

  • 2

    Primera edición de los Premios Ricard Vaccaro a la Ética y al Compromiso Social

  • 3

    Publicación de 3 monográficos

  • 4

    Publicación de 45 infografías