Día Internacional por la Sensibilización y Ayuda en la lucha contra las Minas. Datos sobre la Afectación de las Minas

Las cifras destacan que Rusia, con 26,5 millones, se encuentra al frente de la lista de países que acumulan más minas antipersonas. Posteriormente, nos encontramos -con una cifra mucho más baja- en Pakistán que acumula 6 millones de minas antipersona, China con menos de 5 millones, India con entre 4 y 5 millones y Estados Unidos con 3 millones.

La accesibilidad en España

Al 13% de los hogares vive una persona con discapacidad y además, en la mitad de ellas hay barreras en el acceso. Las principales barreras se encuentran a la puerta de acceso al edificio y/o en el interior del edificio hasta la puerta de entrada a la vivienda.

Día Internacional del Síndrome de Down

En España se estima que hay 35.000 personas con síndrome de Down, 6 de cada 10 son hombres. Si se analiza la distribución de las personas con síndrome de Down por edad y sexo, se observa como a pesar de que nacen más mujeres que hombres con síndrome de Down, a medida que avanzan las franjas de edad cada vez los hombres predominan más, sobre todo y de manera más destacada en la franja de los jóvenes (entre 16 y 30 años), donde los hombres duplican las mujeres.

Discapacidad auditiva

En España hay 163.627 personas que tienen discapacidad auditiva, cifra que supone el 5,8% de la población con discapacidad. La definición de la pérdida de audición que hace la Organización Mundial de la Salud, implica una capacidad igual o inferior a 25 dB en los dos oídos y menciona que puede afectar uno o ambos oídos e implica dificultades para oír una conversación o ruidos fuertes.

Mujeres y discapacidad

El 50,12% de las personas con discapacidad son mujeres, porcentaje que supone 1.410.310 personas en España. La principal afectación de las mujeres con discapacidad es de tipo osteoarticular, que agrupa el 31,5% de las mujeres con discapacidad, seguido por las enfermedades crónicas, que suponen el 17% de las mujeres con discapacidad. Entre los diferentes tipos de discapacidad, la osteoarticular es donde hay más diferencias entre hombres y mujeres, con un 6,5% de diferencia (afecta el 31,5% mujeres y el 25% hombres).

Enfermedades raras

En Europa 1 de cada 2000 personas tiene una enfermedad rara y se estima que hay cerca de 6.500 enfermedades raras. Hay que tener en cuenta que el número de enfermedades raras varía según el contexto y la categorización. En concreto en España, hay más de 3 millones de personas afectadas por alguna enfermedad rara; y el 50% de estas aparecen durante la infancia o adolescencia de las personas (cuando son menores de edad).

Discapacidad visual

El 7,2% de la población con discapacidad tiene alguna discapacidad visual (superior al 33%); esta cifra en términos absolutos representa 201.734 personas en el Estado Español, de las cuales más de la mitad (el 54%) son mujeres.

Inclusión laboral de estudiantes universitarios

En España, el 2015 sólo el 34,38% de las empresas preveía incorporar estudiantes universitarios con discapacidad. Esta cifra se debe en gran parte, y según opinión de las empresas, a la falta de información; pues la mitad de éstas consideran que la falta de información en general o la falta de información sobre el proceso de reclutar y seleccionar estudiantes son los principales obstáculos a la incorporación de estudiantes universitarios con discapacidad a la empresa.

Perfil de la población en el paro

En España el 32,25% de la población con discapacidad está al paro, una cifra 8 puntos más elevada que la del resto de la población; pero entre las personas con discapacidad, son las mujeres las que tienen niveles de paro más altos, con un 32,75% de tasa de paro.

Prestaciones sociales a personas con discapacidad

Las prestaciones sociales no contributivas a personas con discapacidad no han dejado de disminuir desde el 2002 hasta el 2014 (excepto en el periodo 2012-2013 en que prácticamente se mantiene estable). Así pues, mientras que el 2002 por cada 1.000 habitantes había 11,76 (de entre 16 y 64 años) con prestación no contributiva de discapacidad, el 2014 esta cifra se reduce al 7,25.

Páginas